Sientes molestias al comer y cierta sensibilidad en los dientes ¿Pero realmente cómo sabemos que está dañado el esmalte dental, y no se trata de otro tipo de afección dental?. Quedate por que en el siguiente blog hablaremos de los síntomas de un esmalte dañado, además de dar algunos consejos para evitar que se deteriore el esmalte.
Esmalte dental dañado, ¿cómo se si el esmalte dental está dañado?
Antes de adentrarnos a ver cuales son los síntomas de un esmalte dental dañado, vamos a definir qué es y qué función cumple.
El esmalte dental es la capa más externa del diente, con un grosor entre 2-3 milímetros, cuyo objetivo es proteger el resto de la estructura del diente. Ahora que ya sabemos que es el esmalte dental, ¿cómo se si realmente está dañado el esmalte dental?
Algunos de los síntomas que nos indican que realmente está dañado el esmalte y por tanto se deberá prestar atención para que no derive en un problema de salud bucodental son los siguiente:
- El diente se ve un color amarillento y oscuro, lo que nos indicaría que la dendrita está expuesta.
- Si notas que hay demasiada fricción dental llegando a provocar fisuras en los dientes.
- Presencia de sensibilidad dental, sobre todo cuando se consumen alimentos fríos y calientes. Pudiendo llegar al grado que esta sensibilidad dental sea dolorosa o molesta para quién lo padece.
- Mayor probabilidad de sufrir caries como consecuencia de la pérdida del esmalte dental.
Si presentas estos síntomas probablemente sea un indicativo que el esmalte dental está dañado. Desde Clínica Dental Garden os recomendamos que ante el mínimo síntoma acudáis con vuestro dentista de confianza para una revisión. Cuanto antes se trate y frene el daño del esmalte, evitaremos que en un futuro aparezcan problemas de salud bucodental.

Consejos para evitar dañar el esmalte dental
Comentamos que era el esmalte dental y los síntomas de un esmalte dañado. Pero si queremos evitar que el esmalte dental se dañe, hay una serie de cuidados que deberemos adoptar para evitar las consecuencias negativas.
- Evita o reduce el consumo de alimentos y bebidas ácidas.
- Cepillado dental correcto, empleando dentífricos cuyos principios activos protejan el esmalte dental.
- Acude a revisiones periódicas con tu dentista de confianza. Lo que os solemos aconsejar es acudir como mínimo a una revisión cada 6 meses.
- Uso de férulas de descarga. En caso de que el daño del esmalte sea una consecuencia de un bruxismo, se emplearán estas férulas para evitar el daño por fricción.
- Evitar una alimentación con altos niveles de azúcar. El azúcar en contacto con nuestra saliva genera una placa bacteriana que corroe el esmalte dental, llegando a dañarlo.
Esperamos que estos consejos sean de ayuda para prevenir en un futuro daños en el esmalte. En caso de tener el esmalte dental dañado se deberá acudir al dentista para poder tratarlo. Ante cualquier duda en Clínica Dental Garden estaremos encantados de ayudar os.